Bebida nacional de Perú: La chicha morada
La chicha morada es una bebida típica de Perú que llama mucho la atención debido a su intenso color morado que recuerda a la sangre y su suave sabor dulce y especiado. Según la Real Academia Española la chicha es una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América. En perú destaca la chicha morada como bebida principal.
La chicha fue descubierta por casualidad durante la época Inca, ya que durante las fuertes lluvias los cultivos de maíz fueron estropeados y el Inca Tupac Yupanqui ordeno que se desasieran de este debido al mal aspecto que tenía. No todos los habitantes hicieron caso y algunos no se desasieron del maíz descubriendo así una bonita borrachera.
La chicha puede realizar una fermentación alcohólica como se conoce actualmente la chicha de jora, o si se prefiere se puede preparar sin alcohol como vendría siendo la chicha morada. Si lo comparáramos con las bebidas típicas europeas sería el mosto de hacer cerveza antes de fermentar, o un zumo de uva para hacer vino. En sus inicios la chicha se hacía con maíz que trituraban con los dientes y mezclaban con la saliva, esto luego era puesto en vasijas de barro para que fermentaran.
La chicha constituyó en una bebida indispensable para la vida de los indígenas ya que esta no solamente era consumida en fiestas o ceremonias religiosas, sino que también era considerada una bebida terapéutica para prever enfermedades.
Actualmente la chicha morada es una bebida esencial en la gastronomía peruana, de consumo diario y para toda clase de público. Las grandes compañías de refrescos han hecho su propia versión.
¿Cómo se prepara la chicha morada?
Si quieres aprender a preparar esta deliciosa bebida puedes seguir la siguiente receta. Elaborar chicha morada es muy sencillo y se puede obtener una gran cantidad en tan solo una preparación, esperamos que os guste y aquí va la receta.
Ingredientes
- 5-10 litros de agua
- 3 mazorcas de maíz morado que desgranaremos
- 4 clavos aromáticos
- 1 rama de canela
- 1 anís estrellado
- 1 taza de azúcar (este va en función del gusto)
- Cascara de 1 piña
- Limón al gusto
Preparación
En una olla grande añadimos el maíz morado (la mazorca y algunos desgranados), las manzanas, la cáscara de piña, el anís estrella, los clavos aromáticos, la canela y agua hasta cubrirlo todo.
Calentar a fuego lento hasta que hierva y retirar.
Colar el resultado y utilizar solamente el líquido obtenido, a este se le añade agua fría para aumentar la cantidad (la cantidad de agua se tendrá que calcular según el color vaya perdiendo su intensidad) tiene que seguir el mismo tono morado oscuro.
Añadir 1 taza de azúcar y el jugo de limón al gusto.
Finalmente se le puede añadir trozos pequeños de manzana y dejar enfriar.
¡A fermentar!