Diferencias entre fermentados y destilados
Fermentados y destilados. ¿Es lo mismo?
Las bebidas alcohólicas estarán, están y han estado ocupando un lugar importante en nuestra vida cotidiana desde tiempos históricos. Ya sea al consumirlas en una celebración, en reuniones, en una tarde de verano caluroso (y así mismo en invierno para combatir el frío) o incluso como mejorantes de salud; hay un sinfín de ejemplos en nuestra vida diaria en el que estamos acompañados de alguna bebida alcohólica, ya sea de mayor o menor grado.
Estas, las podemos dividir en dos grupos: los fermentados y los destilados, pero, ¿sabrías decirnos la diferencia? Nosotros te la explicamos encantados.
Fermentados alcohólicos:
Dentro de este grupo encontramos la cerveza, el vino, la sidra el sake… Para obtenerlos necesitamos un líquido azucarado (ya sea de fruta o de algún grano), una temperatura adecuada y un microorganismo (como la levadura) que se encargue de procesar y transformar este azúcar en alcohol, disminuyendo así el azúcar y aumentando el porcentaje de alcohol con el paso del tiempo.
Cuando el microorganismo consuma todo su “alimento” esté morirá y dejará como resultado un producto alcohólico.
Hay algunos híbridos entre fermentados y destilados, son los populares vinos encabezados o fortificados. Son vinos donde se añade parte de destilados para subir el volumen alcohólico para poder ser un producto con menos probabilidad de contaminación. Una empresa dedicada a ello desde generaciones es Gonzalez-Byass afincada en Jerez de la frontera
Destilados:
En este grupo tenemos como referencia el tequila, el brandy, el ron, vodka, ginebra, whisky…
Debemos tener en cuenta que el destilado surge de tener como base un fermentado transformándolo en un producto con una cantidad de alcohol más elevada pero con menores propiedades nutricionales.
Una vez terminada la fermentación, en vez de iniciar el proceso de producción para su consumo, se inicia el proceso de destilación mediante el alambique, que es el instrumento que utilizaremos para dicha técnica. Este proceso consiste en calentar el líquido fermentado hasta el punto de ebullición (menor en alcoholes) haciendo así que el alcohol se evapore. Las gotas de alcohol se condensarán en un tubo y descenderán hasta otro recipiente.
De esta forma el nuevo recipiente contendrá el alcohol de mayor pureza, dejando atrás el agua y otros compuestos. Conforme más avance la destilación, más agua podrá pasar al otro recipiente, reduciendo así el porcentaje de alcohol. Para evitarlo normalmente el proceso de destilación se repite 2 o 3 veces para obtener así un alcohol más puro, pero a su vez perdiendo aún más atributos nutricionales y matices organolépticos, se podría decir que el destilado es una bebida con un porcentaje alcohólico definido por el proceso de destilación pero vacía en cuanto compuestos benéficos para la salud.

En conclusión, la principal diferencia que tienen los fermentos respecto a los destilados, se encuentra en la técnica de elaboración del destilado en base a un fermentado y el grado alcohólico.
Nos vemos en un nuevo post!
By Gerard Vidal
Deorum sunt in via