Saltear al contenido principal
- Envío gratis a toda la península a partir de 49 € -

Ediciones limitadas. LOV ferments con coctelería Paradiso.

Ya están aquí las ediciones limitadas de LOV ferments. Lo que empezó con Kamidedeus continúa con LOV ferments en modo de suscripción colaborando con los mejores restaurantes y coctelerías del mundo.

¡La revolución será fermentada o no será!

Desde LOV FERMENTS nos pusimos como reto romper el paradigma de las bebidas fermentadas ya que no todo es vino y cerveza en este mundo. Cómo bien decimos en nuestros cursos para fermentar solo necesitamos agua y carbohidratos con estos dos elementos y utilizando el abanico de microorganismos que nos otorga nuestro planeta podemos realizar un sinfín de elaboraciones.

¡No todo es vino y cerveza en este mundo!

Estamos muy contentos de presentar nuestro modelo de suscripción único en el mundo.

Desde LOV FERMENTS ofrecemos un pack de dos botellas de ediciones limitadas que solo produciremos durante 3 meses por 25€. Cada tres meses podrás disfrutar de nuestros mejores experimentos que han acabado siendo bebidas propias o en colaboración con los mejores en el sector de la restauración.

En esta ocasión os presentamos nuestra octava edición limitada Curupira. Curupira es un guarapo de maracuyá y guayaba encabezado con cachaza desarrollada por LOV ferments y coctelería Paradiso. Sólo podrás encontrar esta bebida en nuestra web o en coctelería Paradiso.

Para los amantes de la coctelería ya no hace falta presentación, pero para el resto de mortales hay que remarcar que coctelería Paradiso, regentada por Giacomo Giannotti, es una de las coctelerías icónicas de Barcelona situada entre otros muchos galardones en la posición 20 en la prestigiosa lista 50 best bars in the World.

Para profundizar un poco más sobre cómo utilizan esta edición limitada nos hemos citado con Alessio Beltrami el Head Bartender de coctelería Paradiso y creador del cóctel Into the Woods. En esta bebida utilizan Curupira como elemento base.

Alessio nació en Valstrona, pequeño pueblo entre Milán y Turín. Comenzó a trabajar en un pequeño bar haciendo café y preparando sus primeros aperitivos. Cuando finalizó sus estudios básicos se incorporó en la escuela de hosteleria de Turin. A los 18 años dejó Italia para ir a Leeds, al norte de Inglaterra, y así aprender inglés y descubrir la cultura de los cócteles británicos.

Después de 2 años dejó Inglaterra y se fue a Australia a trabajar en Bobeche, el mejor bar de cócteles de Perth. Allí aprendió bebidas clásicas y mejoró su técnica.

Tras esa experiencia, viajó unos meses por Asia descubriendo nuevos productos y sabores. Finalmente, decidió mudarse a Barcelona, ​​una de las ciudades más multiculturales de Europa, donde vive ahora y trabaja como head bartender en Paradiso.

¿Por qué utilizas estos ingredientes en Curupirá?¿Qué elementos necesitabas para tu cóctel?

Para el cóctel que estaba desarrollando en Paradiso buscaba un ambiente y sabor tropical. Nos imaginamos una bebida con guayaba y maracuyá jugando con elementos como el azúcar de caña. Queríamos una bebida que funcionara por sí sola y que pudieras tomarte en una playa transportándote a Brasil.

En primera instancia hicimos un vino de maracuyá y guayaba. La poca constancia en el producto final y la aparición de mohos nos hizo desistir y nos llevó a contactar con vosotros. Allí es cuando Robert nos propuso dar una vuelta a la idea sabiendo el resultado final que queríamos.

Tras algunas pruebas nos quedamos con una bebida mitad azúcar de caña mitad miel con parte de kéfir de agua para dar notas lácticas. Todo eso fermentado con levaduras de pan. Tras conseguir un volumen de alcohol de 5% añadimos la fruta troceada y dejamos fermentar a temperatura ambiente durante 3 días. Pasados estos días añadimos cachaza para subir la graduación alcohólica a 13 grados alcohólicos.

¿En qué te has inspirado para esta bebida?

Tanto para esta bebida como para el cóctel que construimos con ella nos basamos en Brasil. Queríamos homenajear las culturas autóctonas Brasileñas y vosotros con vuestra filosofía le pusisteis el nombre Curupira plasmando todo esto. Curupirá es una divinidad del folclore Brasileño. Cuenta la leyenda que Curupirá tenía aspecto de niño, con fuego por cabellera y con los pies completamente del revés. Según cuentan guiaba en el amazonas a los nativos Brasileños y perdía a los exploradores y colonos Europeos.

¿Para qué la utilizáis?

Para un cóctel llamado Into the woods del menú de 2020 de Paradiso. Este cóctel está compuesto de Cachaza infusionada con semillas de cacao, sirope de açai, zumo de lima y por supuesto, vuestra octava edición limitada, Curupirá. El cóctel sigue el mismo leitmotiv que Curupira, notas frescas, tropicales y muy refrescantes.

¿Cómo la beberías en casa?

Yo recomiendo en copa de vino blanco. La tomaría tal cual fría a unos 6 grados de temperatura. Otra manera de tomarla sería con hielo, pero no creo que haga falta diluirla. En cuanto al momento del día siempre va bien, es perfecta para tomarla un día caluroso y compartirla con amigos.

¿Quieres probar todas nuestras locuras y coleccionar nuestras exclusivas ediciones limitadas?

Únete a nuestro club y recibe 2 botellas de ediciones limitadas cada 3 meses. Todas las botellas se realizan de manera limitada hasta finalización de stock.

Suscribete y prueba productos únicos! solo pagarás por cada paquete recibido.

Volver arriba