La kombucha está clasificada como una bebida funcional debido a sus potenciales efectos beneficiosos sobre la salud humana, y eso, más allá de su contenido rico en nutrientes.
Existen una serie de afirmaciones sobre la capacidad de la kombucha para prevenir y protegernos de ciertas condiciones metabólicas negativas para nuestra salud, incluso de enfermedades infecciosas.
Pero a veces es difícil de separar lo verdadero de lo falso, entonces…
¿Qué dice la ciencia sobre la kombucha?
La mayoría de los estudios sobre la kombucha se han realizado en ratas u otros animales y, si bien es cierto que estos muestran mejorías en su salud al ingerir esta bebida, todavía no existen suficientes estudios que confirmen los mismos efectos beneficiosos en seres humanos.
Por lo tanto, ¿es buena la kombucha para nosotros?
Los estudios realizados hasta la fecha, sugieren que la bebida tiene múltiples propiedades sorprendentes para nuestra salud en diversos ámbitos.
Salud digestiva
La kombucha se obtiene de la fermentación de té azucarado, en el que se introduce un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras beneficiosas, llamado SCOBY. Los fermentos naturales como la kombucha, pueden fortalecer y diversificar el microbiota intestinal debida a su aportación en probióticos. Estos probióticos son bacterias beneficiosas que desempeñan muchas funciones cruciales para nosotros, que incluyen la producción de vitaminas esenciales y la digestión de fibra, lo que nos permite obtener más nutrientes de alimentos que de otra manera no serían digeribles. La kombucha es especialmente rica en estos valiosos microorganismos, algunos de los cuales sólo se encuentran en esta bebida.
Además, es probable que su abundancia en ácidos orgánicos, contribuya a mantener un ambiente estomacal favorable, a eliminar los agentes patógenos y a ayudar en la descomposición de las proteínas.
Sistema inmunológico
La abundante cantidad de bacterias buenas y muchas de las levaduras de la kombucha, pueden ayudar a incrementar el número de factores inmunológicos, haciendo así nuestro sistema inmunológico más resiliente frente a las infecciones.
Propiedades antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias que protegen nuestro cuerpo del daño oxidativo causado por los radicales libres -la vía común del envejecimiento, el cáncer y toda una variedad de enfermedades-. Los radicales libres son un subproducto natural de los procesos metabólicos del cuerpo. No obstante, son moléculas altamente inestables y pueden reaccionar y dañar nuestras células corporales. El té, especialmente el té verde, es rico en un grupo de antioxidantes llamados polifenoles. Algunos estudios sugieren que el proceso de fermentación hace que el té kombucha sea incluso más rico en polifenoles que el té no fermentado, lo que aumenta sus propiedades antioxidantes.
Propiedades antimicrobianas
Potencialmente, la kombucha puede inhibir el crecimiento de las bacterias patógenas. Esto se debe, al menos en parte, a la presencia de ácido acético, un producto primario fruto del proceso de fermentación. Es por esta razón que se atribuyen propiedades antibacterianas similares al vinagre de manzana.
Desintoxicación
Algunos estudios han identificado el ácido glucurónico como producto resultante de la fermentación de la kombucha. Se ha demostrado que este ácido se enlaza a varias toxinas para favorecer su excreción de nuestro cuerpo, un fenómeno que explica, al menos en parte, los beneficios desintoxicantes atribuidos al té de Kombucha.
Entonces, ¿qué podemos concluir acerca de los beneficios de la kombucha?
Aunque todavía es necesario realizar más estudios sobre humanos para validar los innumerables informes positivos acerca de los beneficios de la kombucha, podemos afirmar que este brebaje es una bebida saludable. Además, debido a su bajo contenido de azúcar y al aumento de bacterias saludables, la kombucha es una excelente alternativa a las bebidas carbonatadas, que tienen un alto contenido calórico.
Sin embargo, los beneficios de la kombucha dependen estrictamente de la calidad de los ingredientes y la variedad de especies de microorganismos contenidas en el scoby, así como de las condiciones de fermentación, el tiempo y la temperatura.
Por lo tanto, ¡haz una elección consciente y saludable, mímate hoy y elige LOV!
¿Quieres aprender ha realizar tus fermentados o más específicamente kombucha? ¡Ven a nuestro curso de kombucha y visitanos en nuestra fábrica!
Referencias
- https://www.kombucharesearch.com/research-articles/is-kombucha-healthy-a-general-introduction/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0963996900000673
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1541-4337.12073
- https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19476337.2017.1410499
- https://www.eater.com/2018/5/23/17208400/kombucha-health-benefits-studies-history
- http://americannutritionassociation.org/newsletter/kombucha-tea
- http://www.somaveda.org/possible-risk-benefits-associated-kombucha-tea/
- https://www.happyherbalist.com/analysis-of-a-kombucha-ferment/#Mineral_and_water_soluble_vitamin_content_in_the_Kombucha_drink_
- https://www.hindawi.com/journals/jchem/2015/591869/