Saltear al contenido principal
- Envío gratis a toda la península a partir de 49 € -

EL ORIGEN DE NUESTRO AZÚCAR DE CAÑA ECOLÓGICO

Como seguramente ya sabéis, para obtener kombucha hacen falta cuatro ingredientes: agua, té, azúcar y el SCOBY. Durante el proceso, el SCOBY transforma el azúcar en ácidos orgánicos beneficiosos para nuestro organismo. En LŌV Kombucha solamente utilizamos ingredientes ecológicos y de comercio justo. Por ello, estamos muy orgullosos del azúcar de caña con el que elaboramos nuestra kombucha y hoy os queremos hablar de su origen.

La azucarera Otisa se fundó en 1994 y se encuentra en una región bastante aislada de Paraguay llamada Arroyos y Esteros. Se ubica a 67km al norte de la capital y la llaman «La Esmeralda de las Cordilleras» debido al verdor de la vegetación y de los cultivos de la zona, rodeados precisamente de arroyos y esteros (zonas pantanosas).

Antiguamente, en la zona había multitud de pequeños cultivos de caña de azúcar dispersos. La fundación de Otisa permitió a los trabajadores unificarse para sacar más provecho de sus cosechas. De esta manera, la azucarera ha conseguido reunir en los últimos 10 años a más de 800 agricultores con cultivos orgánicos certificados y otros más en proceso de certificación. Actualmente la región es conocida como la “Cuna Mundial del Azúcar Orgánica», por ser la principal productora de caña dulce del Paraguay, de la que también se suele extraer miel y aguardiente.

Sin embargo, Otisa no es solamente un molino de azúcar al que los agricultores llevan sus cosechas, sino que es una compañía que ha hecho una gran labor de apoyo a la economía local y al cuidado del medioambiente. Promueven aquellas prácticas agrícolas orgánicas que ayudan a preservar los suelos fértiles y recursos hídricos de la zona. Por lo tanto, todo el azúcar y demás productos que elaboran a partir de este son 100% orgánicos y 100% libres de transgénicos. Además, abogan por el comercio justo, comprometiéndose con el desarrollo socioeconómico de la zona y de las familias y comunidades que cultivan la caña de azúcar.

Actualmente, Otisa cuenta con multitud de certificados regionales e internacionales que reconocen la calidad de los productos y del trabajo que realizan. Y nosotros no podemos estar más felices de colaborar con ellos y de poder incluir un poquito de todo el amor que hay en su azúcar en nuestras botellitas para que tú también puedas disfrutarlo.

Te animamos a que conozcas más sobre Otisa y los productos que elaboran, que no son pocos: desde distintas variedades de azúcar hasta melaza, alcohol y ron, todos orgánicos. Y si todavía no has leído el blog sobre el origen de nuestros arándanos ecológicos, te recomendamos que le eches un vistazo y descubras su procedencia 😉

Volver arriba