Saltear al contenido principal
¡Enviamos a toda la península de lunes a viernes en menos de 48h! Envío gratis a partir de 49 €

Problemas al elaborar hidromiel

Problemas y soluciones al elaborar hidromiel

Si tienes problemas al crear tu hidromiel o cerveza y no te empieza a fermentar hoy descubrimos los problemas más comunes que suelen pasar.

Este post lo queremos dedicar a aquellos amantes de la hidromiel que se animan en adentrarse en este mundo y realizar su propia producción. A continuación trataremos ciertos problemas que pueden surgir con el proceso de fermentación y qué soluciones tenemos al alcance para no perder nuestro valioso trabajo y tiempo dedicado.

La hidromiel es considerada la bebida más antigua del mundo creada apartir de agua y miel fermentada espontaneamente. La hidromiel ha quedado en el olvido en los últimos siglos colapsado por el vino y la cerveza. Actualmente las hidromieles se han ido perfeccionando con diferentes técnicas.  Te mostramos los errores más comunes al elaborar tu hidromiel.

Principales problemas al hacer vino de miel

No empieza a burbujear

Si llega el momento en que tu fermento no burbujea lo más adecuado es que remuevas con constancia, esto creará una oxigenación y al mismo tiempo estimulará el crecimiento de las levaduras. En el caso que la única fuente de levaduras es el aire, remover hará que las levaduras de la superficie se incorporen dentro. Ten en cuenta la temperatura, lo ideal es un microclima  cálido pero si tu zona de trabajo es fría no te preocupes que la fermentación comenzara pero a un ritmo más lento. Finalmente verifica que el agua que utilizas no tenga cloro ya que esto mata a las levaduras a partir de ciertas concentraciones, un truco es hervir el agua en una olla descubierta o dejarla reposar un par de días con el fin de que se evapore el cloro. Ten mucho cuidado con las nuevas formas de cloro como por ejemplo la cloramina, ya que no se puede eliminar.

Hay moho en la superficie

El moho es un signo que durante el proceso de fermentación no se ha removido con la frecuencia requerida, ya que esto evita el desarrollo del moho en el fermento. Las maneras de solucionarlo son dos, raspa la superficie para retirar el moho y si no es posible entonces tendrás que trasvasar a otro recipiente el líquido que hay por debajo del moho utilizando un sifón. En el caso que hayas hecho poca cantidad te recomendamos tirarla ya que el moho puede ser muy perjudicial para la salut.

Tiene sabor a vinagre

Todas las bebidas alcohólicas fermentadas expuestas al aire se avinagran. Es necesario tener en cuenta  que una vez la actividad de la levadura esté en auge será esencial traspasar el fermento a un recipiente damajuana con válvula de aire. El cambio de vasija servirá para completar el proceso de fermentación de todo el azúcar y que  se convierta en alcohol. Si tu fermentación sabe a vinagre es que el fermento estuvo expuesto excesivamente al aire.

La fermentación se ha detenido pero el fermento sigue siendo dulce y con poco grado de alcohol

Lo que sucede se denomina como fermentación atascada, normalmente en estos casos suele bastar con el traspaso del fermento a otro recipiente utilizando un sifón. Si tenias tu fermento en una zona fría será necesario que lo pases a una cálida y esto reactivará la fermentación. En algunos casos se puede añadir pequeñas cantidades de ácidos (zumos cítricos o de frutas) ya que puede aportar nutrientes necesarios a la levadura y estimular su actividad. Es necesario tener en cuenta que todas las levaduras conservan una tolerancia máxima al alcohol que a la misma vez limita la cantidad de alcohol que pueden producir y en las levaduras salvajes esta tolerancia es muy baja por lo que recomendamos no realizar fermentaciones espontáneas.

Cuando cambiar la hidromiel a un recipiente con válvula de aire

Con una fermentación espontanea no se puede decir un periodo de tiempo concreto en el cual cambiar el fermento de un recipiente en vasija abierta a uno con válvula de aire, esto se deberá hacer cuando haya una constante actividad de la levadura. El fermento se puede trasvasar a una vasija con cuello estrecho y añadir la válvula de aire.  Si se ha añadido levaduras a tu hidromiel tienes que ponerlo al inicio de la fermentación.

Cuando embotellar tu hidromiel

Tienes que asegurarte que las levaduras han comido todo el azúcar o casi todo en caso de que quieras una segunda fermentación para ello lo mejor es asegurarte con un densímetro y calcular el azúcar y graduación alcohólica de tu hidromiel. En caso de que no tengas densímetro puedes asegurarte habiéndolo dejado fermentar un mínimo de 3 meses y removiendo de vez en cuando para que las levaduras se mantengan activas.

Te dejamos un vídeo dónde hablamos sobre la hidromiel:

Si estás interesado en adentrarte en un fabulosos mundo de fermentaciones y  microorganismos te recomendamos nuestros cursos donde aprenderás a realizar toda clase de fermentados. Sin embargo si estas buscando donde comprar la hidromiel ya hecha puedes visitar nuestra tienda online donde encontrarás 3 hidromieles de la firma LOV ferments bebidas de autor, cada una de ella tiene una personalidad distinta que te encantará.

¡Anímate a probarlas todas!

Volver arriba